Noticias
¡Mariposas, Flores Que Vuelan!
Por: Diana Arboleda Cano (Ing Agronoma)
Colombia es el tercer país en diversidad de mariposas en el mundo. La actividad de cría manejada (zoocría) de èstas es reciente en Colombia, comparada con otros países que llevan más de 30 años produciendo y generando empleo en zonas rurales, tales como Costa Rica y Papua Nueva Guinea.
Los impactos que generan y todas las actividades que contempla el proceso de zoocría son benéficos al ambiente porque conllevan al manejo sostenible de este recurso no maderable y totalmente renovable. La zoocría de mariposas no requiere la utilización de insumos químicos como insecticidas y promueve la conservación de algunas especies de plantas que están siendo erradicadas por considerarse no deseables en asocio con cultivos comerciales que a los cuales se les aplican agroinsumos.
La extinción de las mariposas, como la de muchos otros insectos se puede dar por la deforestación, las construcciones de obras civiles y la contaminación en general. Según Costantino investigador de CENICAFE, de forma natural, entre el 95% y 98% de las posturas de una mariposa muere antes de ser adulta. La zoocría, realizada con la técnica requerida, trata de disminuir estos porcentajes de mortalidad protegiendo los estados vulnerables a enfermedades y enemigos naturales, ya que a las mariposas se les ofrece un ambiente adecuado para que cumplan su ciclo natural proporcionándoles alimento y cuidados necesarios.
En la zoocria los individuos que teóricamente habrían muerto naturalmente sin los cuidados correspondientes, son los que se utilizan para el aprovechamiento en eventos sociales, obsequios, detalles, entre otros; el otro porcentaje que sobreviviría (5% y 2%) se gereralmente se libera en las zonas de donde provienen los parentales que se extrajeron para iniciar la zoocría o segùn el requerimiento de la CAR, De otro lado, las mariposas siempre han sido un símbolo de ensoñación, su delicadeza y belleza acompañada del aleteo de sus alas nos recuerdan las delicadas hadas que con su varita conceden sueños y deseos, cuando se liberan en un festejo se pretende dar rienda suelta a la imaginación acompañando las ocasiones especiales de èstas…¡Flores que vuelan!.
El ciclo de la mariposa tiene un profundo significado que va acompañado de cambio de trascendencia, pues en el ciclo completo de los cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto, se encuentra contenida en la pupa un milagro y a veces un misterio, el paso al vuelo: la formidable “Metamorfosis”. Cuando las mariposas acompañan nuestros festejos, no solo estamos aprovechando de forma sostenible un maravillosos recurso natural renovable sino que también se contribuye a impulsa un renglón que genera empleo en la zona rural.
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1027734